A pocos días de haber retomado la actividad luego de la cuarentena dispuesta por el gobierno italiano, la firma Lamborghini, lanzó su último superdeportivo de manera virtual y con realidad aumentada una tecnología para que todos puedan verlo desde casa.
La experiencia virtual permite al espectador rotar y expandir el tamaño del vehículo, incluso en escala 1:1, para poder mirar de cerca tanto sus detalles exteriores como interiores, con un alto nivel de realismo. Esta funcionalidad pronto estará disponible para la gama completa de Lamborghini. Todo lo que se necesita es contar con un iPhone o IPad y entrar a la página oficial de la marca. En esta nota se muestra el código QR para escanear y acceder, al activar “VER en AR”, el nuevo Huracán en cualquier lugar de casa.
El Lamborghini Huracán EVO RWD Spyder comparte la concepción del EVO RWD (tracción trasera) presentado a principios de año: un ligero chasis de aluminio y fibra de carbono, sobre el que se asienta una carrocería también en aluminio y resina termoplástica. Este descapotable, de sólo 1.509 kilos, asegura diversión por su escaso peso y la propulsión trasera.
El V10 atmosférico entrega el característico sonido de la marca y una performance destacada con sus 610 caballos de potencia: 324 km/h de velocidad punta y 3,5 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. Este impulsor, además, está asociado a una caja automática de doble embrague y siete velocidades muy adecuado para su estirpe deportiva.
La tracción trasera convierte al Spyder en un toro más salvaje y difícil de controlar que el Huracán convencional con tracción integral. Por ello dispone de un sistema de control de tracción (Performance Traction Control System P-TCS) diseñado específicamente para esta versión. Ofrece tres modos de conducción para poder sentir al vehículo en distintas escalas de intensidad. Con el programa Strada la electrónica se adecua a una conducción más tranquila, en el Sport el control es más permisivo con el deslizamiento aunque está preparado para evitar el derrape, y en el Corsa todos los sistemas del Huracán permiten llevar el vehículo al límite con una conducción avezada.
Estéticamente, este descapotable es idéntico a la variante cerrada, salvo por la capota y algunos retoques leves en la parte trasera. Allí el difusor fue rediseñado, y además sumaron dos protectores de viento tras los apoyacabezas para minimizar el ruido en el habitáculo. La capota ofrece un mecanismo que le permite plegarse en apenas 17 segundos, y se puede hacer en movimiento hasta los 50 km/h. Es uno de los Lamborghini “más accesibles” del lujoso catálogo de la marca: ronda los 220.000 dólares. Aunque el precio no parece condicionar su particular ADN deportivo.